17/01/2012
Desde que tenemos este sitio web (2010) estamos hablando de las redes sociales. Empezamos mencionando las más clásicas facebook, tuenti y twitter (en aquel artículo de 2010, redes sociales, twitter no era - aunque no lo parezca - ni la mitad de lo que ya representa hoy en día en España), e incluso en ese mismo artículo mencioamos foursquare, otra red que se ha multiplicado durante 2011. En Mayo de 2011 hicimos un par de artículos monográficos sobre Twitter (Twitter, y Twitter II), que ya empezaba a hacerse un hueco.
Hoy hablamos un poco de LinkedIn, una red que nació con vocación de ser una herramienta que facilite a los profesionales encontrar posibles clientes, empleados, proveedores, etc. Hace un par de años en España más de la mitad de la población no sabía de su existencia, cuando ya casi todo el mundo conocía facebook - y casi todos teníamos una cuenta creada. ¿Qué pasa hoy con LinkedIn? Que está siendo una de las redes con más crecimiento. Es evidente que esto es porque aún hay muy pocos usuarios, pero una vez que las empresas se han establecido definitivamente en las redes sociales, darle la espalda a LinkedIn no tiene mucho sentido. Parece como que LinkedIn estaba esperando, paciente, a que los usuarios llamaran a la puerta...
Si le echamos un vistazo a las estadísticas del Observatorio de Redes sociales vemos que LinkedIn es una red en la que predominan los hombres (8% hombres 5% mujeres tienen cuenta en LinkedIn en 2010) y en el que el perfil de edad superior a 36 años es el que tiene más representación (10% contra un 7% de usuarios entre 26 y 35 y un 3% entre 19 y 25 años).
Enunciamos algunas de las posibilidades que LinkedIn te puede brindar:
La estructura de LinkedIn es combina contenidos públicos y privados, y se organiza sobre usuarios que se agrupan de forma automática por las empresas en las que has trabajado. LinkedIn te permite realizar búsquedas de: empleos (ofertas), personas por sectores empresariales, niveles de estudios, número de empleados de la empresa, etc. Estas búsquedas te facilitan encontrar tanto clientes potenciales como proveedores, partners, etc. Incluso puedes añadir a las búsquedas un radio geográfico bastante flexible.
Además de esto, LinkedIn incluye "Grupos" que crean los usuarios y a los que cualquiera se puede suscribir y participar - una especie de foros técnicos. Y finalmente las empresas pueden disponer de su perfil, actualizar sus contenidos e incluso publicar la RSS de su empresa.
Y no olvidemos que dispone de aplicación para smartphones muy bien resuelta que permite realizar bastantes tareas
En definitiva, una gran red que se merece que le prestemos buena atención.